
AÑO 2021
PRESENTACIÓN DEL NUEVO ESTÁNDAR EUROPEO DE PODA
La Asociación Española de Arboricultura (AEA) realizó el 14 de abril de 2021, este webinar a cargo de Gerard Passola. El estándar fue promovido por la European Arboricultural Council (EAC), y después de 4 años de reuniones de trabajo existe ya una versión prácticamente definitiva. Gerard Passola es Asociado honorario de la ASOCIACIÓN CIVIL DE ARBORICULTURA.
Recomendamos esta charla excelente, con el objetivo de una mejor relación con el árbol urbano y una mayor responsabilidad en su tratamiento:
ABORDAJE INTEGRAL DEL ARBOLADO URBANO DE UNA LOCALIDAD
DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS – UNSL – SEDE VILLA MERCEDES
AUTÓCTONAS VS.ALÓCTONAS: APORTES PARA UN DEBATE RACIONAL.
Dr. Pablo Demaio. Profesor Asociado Área de Botánica. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca.
UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA CONOCER Y VALORAR EL ARBOLADO URBANO.
Tec. Forestal Adriano Arach y Francisco Morosini. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes. Universidad Nacional del Comahue
EL OTOÑO DE LAS LATIFOLIADAS EN EL ARBORETUM ESTANCIA SAN MIGUEL.
Ing. Agr. Peter Laharrague. ARBORETUM ESTANCIA SAN MIGUEL. Coronel Pringles. Buenos Aires
CONIFERAS EN EL ARBORETUM SAN MIGIUEL. MANTENIMIENTO DEL PARQUE (VIVERO, RIEGO, PODA).
Ing. Agr. Peter Laharrague. ARBORETUM ESTANCIA SAN MIGUEL. Coronel Pringles. Buenos Aires
CENSO DE ARBOLADO URBANO CON TECNOLOGIA LIDAR.
Arq. Diego Cid. Mendoza.
AÑO 2020
ARBOLADO URBANO Y MEDIOAMBIENTE. SITUACION MUNDIAL Y NACIONAL.
Ing. Agr. y Abogada Ambiental y Cambio Climático UBA. Maria Alejandra Di Fabio.
GESTIÓN DE LA LABOR PROFESIONAL EN EL ARBOLADO URBANO.
Ing. Agr. Carlos Vannucci. Gestión Técnica del Arbolado Público. Municipalidad de Rosario. Santa Fe
GESTIÓN DE ÁRBOLES HISTÓRICOS Y NOTABLES.
Tca. en Jardinería Marcela Palermo. Cátedra de Jardinería. Facultad de Agronomía. UBA
CRECIMIENTO ADAPTATIVO Y FACTOR DE SEGURIDAD: CONCEPTOS PARA UN MÁS ADECUADO MANEJO DE LOS ÁRBOLES URBANOS.
Ing. Agr. y Arborista Certificado Carlos Anaya.
RELEVAMIENTO Y PLANIFICACIÓN EN ARBOLADO URBANO DE ALINEACIÓN.
Mg. y Prof. Sup. de Diseño del Paisaje, Myriam Martínez. Cátedra de Espacios Verdes. Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER.
PLAN DE MANEJO EN BOSQUES URBANOS.
Ing. Ftal. Ramiro Vicente. Asesor privado
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL ARBOLADO URBANO.
Ing. Agr. Ángela Villademoros. Coordinadora General de Gestión Ambiental de la Secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, Santa Fe. Docente de la Escuela de Diseño del Paisaje.
COMO DETECTAR Y EVALUAR EL RIESGO EN ARBOLADO URBANO.
Ing. Agr. Gabriela Benito. Cátedra de Jardinería. Facultad de Agronomía. UBA
HERRAMIENTAS AMBIENTALES PARA UNA GESTIÓN EXITOSA DEL ARBOLADO DE USO PÚBLICO.
Ing. Agr. Susana Sylvester.
ARBOLADO PÚBLICO EN PATAGONIA SUR.
Ing. Ftal. Germán Stoessel. Programa de Desarrollo Productivo de la Unidad Académica Caleta Olivia. UNPA
ESPECIES NATIVAS EN ARBOLADO URBANO DEL CENTRO DE ARGENTINA.
Ing. Agr. Ana Meehan. Cátedra de Espacios Verdes. Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
GESTIÓN SUSTENTABLE DEL ARBOLADO URBANO EN GODOY CRUZ, MENDOZA.
Ing. Agr. Andrea Lacave. Municipalidad de Godoy Cruz.
PRODUCCIÓN DE ÁRBOLES EN VIVEROS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN.
Ing. Agr. Juan Carlos Parajón. Vivero La Florida. Departamento de Recursos Naturales de la DFFSyS
TALLER DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES DEL ÁRBOL.
Ignacio Formia, Martín Toledo y Nahuel Bastián. Integrantes de AATAAC (Asociación Civil de Trabajadores Arboristas por Acceso por Cuerdas).
INCIDENCIA DEL STRESS HÍDRICO Y TÉRMICO EN EL CRECIMIENTO DE BOSQUES URBANOS EN ZONAS ÁRIDAS.
Dra. Ing. Agr. Claudia Fernanda Martínez. Investigadora CONICET Mendoza.
CENSO FORESTAL DIGITAL: PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y RESULTADOS.
Dra. Ana Clara Cobas. Ciencias Agrarias y Forestales UNNOBA.
BOSQUES URBANOS: FUNCIONES Y BENEFICIOS. ESTRATEGIAS PARA SU VISIBILIZACIÓN.
Dra. Ing. Ftal. Miryan Ayala. Docente e investigadora de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF)
EXPERIENCIAS DE PRODUCCIÓN Y CULTIVO EX SITU DE ESPECIES NATIVAS DEL LITORAL.
Técnica en Floricultura y Jardinería FAUBA Celina Gómez. Responsable técnico del Área de Espacios Verdes de la Municipalidad de Villa Elisa.
UNA MIRADA ARQUITECTURAL DE LOS ARBOLES URBANOS
Dr. Javier Puntieri. Investigador del CONICET. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Centro Científico Tecnológico Conicet. Patagonia Norte